
Realizaciones

-
El CENTRO organizó a nuestra base para apoyar una reforma fiscal -incluyendo créditos fiscales y reembolsos- que incluyera a los contribuyentes inmigrantes. Esto llevó a que cientos de millones de dólares se reinvirtieran en los trabajadores esenciales que son la piedra angular de nuestra economía.
-
El CENTRO, como parte de la Healthy Workforce NM Coalition, organizó a los trabajadores para aprobar la Ley de Lugares de Trabajo Saludables de 2021, lo que resultó en que más de 250,000 trabajadores de Nuevo México tuvieran cobertura por primera vez.
-
El CENTRO, en colaboración con nuestro Grupo de Trabajo de Alivio Económico, aseguró más de $37.5 millones de dólares en alivio administrado por el gobierno para trabajadores inmigrantes y familias excluidas del alivio federal COVID y desempleo. Esto incluye la campaña líder en el Condado de Bernalillo y Albuquerque por un total de más de $9.6 millones distribuidos localmente.
-
Trabajadores domésticos organizados como parte de una coalición más amplia para aprobar legislación para incluir a los trabajadores domésticos en la protección del salario mínimo en Nuevo México, un paso histórico en el desmantelamiento de exclusiones históricamente racistas que se remontan a la esclavitud para los trabajadores domésticos.
-
Los miembros de El CENTRO se organizan con una amplia coalición estatal para aumentar los salarios de Nuevo México de $7.50- $12.00 en fases para 2023.
-
El CENTRO y organizaciones asociadas presentaron una orden judicial para exigir al DSM que haga cumplir la ley e investigue las denuncias de robo de salarios durante el gobierno de Martínez.
-
El CENTRO y OLE codirigieron con éxito el apoyo para aprobar una ordenanza para aumentar el salario mínimo de $7.50 a $8.50 en fases con un aumento automático por el costo de vida a partir de 2015. En 2017, ambas organizaciones, representadas por el NM Center on Law and Poverty, ganaron una moción para desestimar una demanda que intentaba anular la iniciativa electoral.
-
El CENTRO apoyó una iniciativa electoral, aprobada con un apoyo abrumador, para aumentar el salario mínimo a $8.50 en Albuquerque con ajustes por costo de vida a partir de 2014.
-
El CENTRO lideró una campaña para asegurar que las directivas de la política de APS fueran claras con respecto a los derechos constitucionales de los estudiantes indocumentados a una educación, que los datos fueran salvaguardados y no compartidos con funcionarios federales, y que no se permitiera el acceso de ICE al campus de APS.
-
El CENTRO trabajó con MALDEF y padres organizados de Del Norte Highschool y miembros de El CENTRO para asegurar cambios en la política en un acuerdo de demanda con el Departamento de Policía de Albuquerque (APD) que incluía nuevos procedimientos operativos estándar que prohíben a los oficiales preguntar sobre el estatus migratorio.
-
Desempeñó el papel principal en Albuquerque apoyando una campaña estatal, encabezada por Somos un Pueblo Unido, para aprobar una ley que permitiera a los inmigrantes indocumentados obtener permisos de conducir en Nuevo México, una política fundamental que sentó las bases para futuras campañas en favor de los derechos de los inmigrantes en Nuevo México.
-
El CENTRO (que nació de Enlace Comunitario) ha liderado más de 6 campañas para aprobar y fortalecer las políticas amigables con los inmigrantes (santuario) de Albuquerque y el condado de Bernalillo, dirigidas a garantizar que todos los residentes tengan acceso a los servicios de la ciudad, que se defiendan los derechos civiles de todas las comunidades y que no se utilicen recursos locales para identificar, detener y deportar a compatriotas burqueños.